No sé si les pasa, pero cuando voy a viajar una de las cosas que pienso es en las fotos que voy a sacar. Capaz uno imagina tener cierta foto que vio en algún sitio de internet, o espera alguna foto con un personaje o monumento en particular, o capaz tener muchas selfies o photofoods. Cualquiera sea el caso, siempre hay tips y trucos para tener una buena fotografía que, quizás no sea la que uno esperaba, pero lo más importante, si es un hermoso recuerdo para tener y mostrar orgulloso “YO ESTUVE AHI”.

Para empezar, hay distintos tipos de cámara que sirven para determinadas ocasiones, en este caso viajes.
Les voy a dejar mi opinión acerca del uso de ellas, opinión basada en mi experiencia, espero que les sirva.
Tipos de cámara:
1- Cámara réflex DRSL (o más conocida como “profesional”). Aconsejo usar esta cámara en viajes exclusivamente fotográficos, ya sea en viajes grupales de fotógrafos, o cuando voy a visites algún lugar con paisajes o fauna espectaculares y tengas el tiempo suficiente para detenerte a mirar y sacar fotos. Fue el caso de cuando visité el Gran Cañón, en Estados Unidos o Pantanal en Bonito, Brasil. No pasen por alto el no menor detalle, que en caso de tener este tipo de viajes y contar con este equipo, se necesita TIEMPO: o sea, no va a ser un viaje a las apuradas ni ligero, no es un viaje tipo tour… tus compañeros de viaje tienen que saber esto de antemano o sino ir solo o con un grupo con la misma intención de viajar.
Nota: Este tipo de cámara jamás la llevaría a un viaje a Disney! (A menos que destine un día exclusivo a sacar fotos, no en un viaje como turista). Si la llevo a New York: me encanta sacar fotos a los rascacielos o hacer panorámicas de la ciudad! Pero a sabiendas que después tengo que cargar con un equipo muy pesado durante todo el día.
2- Cámara réflex DRSL pocket (semiprofesional)
Esta cámara es genial para aquellos fotógrafos o aficionados a la fotografía que adoran viajar y tener fotos de calidad profesional y estar cómodos. Yo opté por llevarla a mi ultimo viaje prepandemia a Grecia. No quería cargar con un equipo tan pesado como la Canon: iba a recorrer muchos lugares a pie y no era una opción. Este tipo de cámara, además, tiene lentes intercambiables e incluso con un adaptador pueden usarse los de una cámara profesional. Graban video en 4K y sus archivos son en RAW. Así que esta genial. Y entra en una cartera.
Nota: generalmente hay que declararla en la Aduana.
3- Polaroid: conozco pocas personas que no le gusten las Polaroid! Es cierto que volvieron con todo, y eso nos da un amplio abanico de posibilidades. Hay de impresión cuadrada, rectangular, etc.. No pesan nada y son lindas para tener un lindo recuerdo impreso y pegar en la pared. AH! Además existen cartuchos con impresiones de Mickey, Star Wars o distintas temáticas que le dan un toque extra a las fotos..Yo suelo llevarla cuando viajo a New York:me gusta sacarle a las callecitas de Williamsburg o a los barcitos. También cuando viajo con amigos o a la costa o a algún crucero (es un lindo regalo para algún conocido que te hagas en el barco o para un Fish Extender).
4- Polaroid digitales: Son una variable re piola a la anterior, dado que no imprime todas las fotos que sacas, sino que podes elegir cuál imprimir. Incluso editarlas. También podes imprimir las fotos que sacaste con el celular.
5- Subacuáticas: Todo un tema! Hoy en día la mayor cantidad de celulares son sumergibles, aunque yo no lo hago ni lo sugiero. Incluso hay fundas que sirven y no pasa nada..se compran en Walmart u online, son baratas y no ocupan espacio.
Existen las digitales pocket, a mi me parece una buena opción, siempre y cuando el lugar donde vayas te permita usarla y no te moleste tener que pasarlas luego al Celu o a la compu (por Bluetooth puede hacerse). Graba video 4k y las fotos son de calidad profesional. Las profesionales subacuáticas necesitan no sólo carcazas sino muchos accesorios (como flash, luces externas, etc) y si no sos profesional de la foto subacuática no te recomiendo invertir en ello.
También tenemos las cámaras de deportes, tipo las GoPro o Insta360, que son subacuáticas con sus respectivas carcazas (no necesitan carcazas si no superas los tantos metros de profundidad).
En mis últimos viajes, opté por la Insta360 y la verdad es que la amé!
Nota: si vas a meter una cámara en el mar, sí o si, enjuagala con agua dulce luego! La sal carcome la batería SIEMPRE.
6- Celulares: Sin duda, hoy en día, para los viajes turísticos, es la mejor opción. Tenes la posibilidad de editarlas y subirlas a tus redes sociales al instante.
𝐂𝐨𝐧𝐬𝐞𝐣𝐨: Llevar siempre batería recargable, sobre todo en el caso de ir a hacer tours, excursiones, parques, o pasar el día afuera del hotel.
Por último, quiero destacar que en caso de ir a Disney, una buena opción, además de usar el celular, es aprovechar el servicio de los fotógrafos de los parques y el famoso Memory Maker.

Comentarios recientes
- Ines zahr en ¿Con cuánto tiempo empiezo a planear mi viaje?
- Ines zahr en 5 tips para ver las Auroras Boreales
- Cris en ¿Con cuánto tiempo empiezo a planear mi viaje?
- Cris en New York: El Puente de Brooklyn
- Cris en Datos que aprendí en mi viaje a China

Vicky
Grande
Argentina, fotográfa y amante de la naturaleza. Mamá perruna. Amo viajar pero mi premisa es: turismo responsable.
Mis otros posts




